Letrame - Noviembre 2016
- Érase1Lectura
- 5 nov 2016
- 4 Min. de lectura
Sólo era una chica más. Del montón. Jimena es su nombre. Pelo azabache, ojos color miel… Alexandra y Cristina, sus inseparables amigas de aventuras. Junto a ellas vivirá una apasionante historia donde el amor, la intriga y la fantasía serán sus grandes compañeros. Adéntrate en un mundo mágico en el cual el silencio es el que más tiene que decir…
Elssa, una joven abogada, decide viajar de Madrid a Nueva York después de que un desconocido le proponga un extraño juego. Ella, atrapada por su pasado, se adentrará en un mundo mágico, misterioso y apasionante. Lo hará de la mano de Gastón, un viajero francés que adquiere en Chinatown un viejo bazar para reconvertirlo en frutería. La crítica ha dicho sobre “El frutero no discutía de mermeladas” que hace reflexionar al lector sobre lo crucial de las casualidades, del impacto de las decisiones, aparentemente triviales que tomamos a diario, en la confianza de que ser humano aún está a tiempo de salvarse a sí mismo si cree en la bondad de los demás. Escrita con un lenguaje poético y bien elaborado, la novela nos sitúa en la estela del realismo mágico.
La víspera de que la ciudad de Lima fuera tomada por el General San Martín, una nave de bandera inglesa abandona el puerto de El Callao contratada por el virrey del Perú. En sus bodegas transporta sin que lo sepan sus tripulantes, los tesoros de la catedral y el dinero de los bancos de la ciudad de Lima con destino a Méjico. La nave no llego nunca a destino. Iker Garmendia es un joven chef de cocina que trabaja en un restaurante de prestigio, donde sus propuestas se ven frustradas por un jefe de formación clásica. Al heredar un caserío en mal estado en la villa de Guetaria ve la posibilidad de montar su propio restaurante.
LA MARCA es nuestro carnet de identidad, nuestro lugar en el mundo, y lo que de alguna forma determina la relación entre individuo y sociedad, o quizás individuo vs sociedad. Somos seres marcados desde que nacemos. LA MARCA forma parte de la evolución natural. Es la información indispensable para que una determinada planta sobreviva, pero también el estigma que impide al ser humano comportarse de acuerdo con su naturaleza. Casi se podría decir que LA MARCA funciona de manera constructiva en todo lo que no concierne al ser humano, y al revés, es destructora porque el individualismo dentro de la naturaleza no deja de ser una excentricidad, el grado máximo de evolución que como vuelta de tuerca nos llevará irremediablemente a los orígenes de una fantasía postnuclear...
Refleja un nuevo despertar en mi vida, después de un período de crisis en el que me sentí encerrada y ausente del mundo. Estos poemas, escritos en el último año, muestran cómo he ido saliendo adelante, recuperando mi alegría y mi capacidad para disfrutar de la vida. Son poemas intimistas.
Eran tiempos de odio y muerte. Un país fracturado en dos. Una guerra, que como todas, sólo dejó derrotados, familias desoladas y hambre...eran tiempos difíciles para el amor. Esta es la historia de Juan y Federica. Quienes quisieron por encima de todo y de todos sólo amarse.
En la tertulia del Gran Kong, un jabalí herido cuenta acerca de los huertos de la muerte, de donde se ha escapado, y una cría guanaco pregunta: ¿por qué no me han arrojado al mar a mí también? Las crónicas hablan de castores despiadados, de una siniestra plantación de mazorcas, desvela lo que realmente sucedió con las vacas flacas. ¿Por qué calla el conejo, cuando tiene cosas importantes que decir?
¿Te has preguntado alguna vez qué es eso que sientes pero que no logras ver? ¿Te has preguntado alguna vez, por qué en todos los lugares de este mundo, la gente habla en voz baja de aquello invisible que nos rodea? ¿Sabemos acaso dónde nos llevan nuestros pasos por el camino de esta vida que hemos decidido vivir? ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Por qué pasa lo que pasa a nuestro alrededor?
Ubicadas en diferentes épocas, en diferentes situaciones y con diferentes personajes, Trinidad Olvera Rodríguez (El Escritor Solitario) nos expresa por medio de sus historias que a pesar de tanta diversidad, de tantas caras y tantas costumbres diferentes, la soledad se siente de la misma manera, cuando es profunda.
Este libro desea abrir la formación y educación de la música en sus diferentes ámbitos y niveles, a las programaciones por competencias, cómo afrontarlas, cómo plantearlas, cómo aplicarlas y el porqué de su selección. Un libro que pretende ser una orientación para que conservatorios y escuelas de música reflexiones sobre cómo programar por competencias en música.
Las llaves es un libro que toca las fibras más íntimas de los seres humanos a través de un relato dialogado que conmueve por la profundidad que hay en cada palabra y a la vez por la sencillez de su estilo. Por el despertar que produce cada acción.
Entre octubre de 2014 y julio de 2016 el autor, Antonio Mariscal Trujillo, nos deleitó cada lunes en las páginas de DIARIO DE JEREZ con una serie de artículos a doble plana bajo el título genérico: “Jerez en el recuerdo”. Dichos artículos han gozado del favor y el seguimiento de los lectores, hasta el punto que han sido muchos aquellos que los han venido guardando y coleccionando. Ello ha dado motivo a la publicación de esta obra.
Partiendo de un asesinato y el encuentro fortuito con el cadáver se cruzan situaciones y personajes obligados a resolver de alguna manera las realidades que les envuelven sin motivo ni razón aparentes. Realidad que llega a dejar oculta la verdad de los hechos mientras se justifican las decisiones que resuelven los sucesos en beneficio de la menor perturbación social posible.
Elija el lugar con el paisaje que más le guste y póngase cómodo. Apague su Smartphone y pare su reloj. Deje que los añiles del cielo empiecen a cambiar hasta que se conviertan en tonos rosados, anaranjados, turquesas… Hasta que las estrellas le saluden desde lo más alto. Este libro reúne 100 pequeñas reflexiones que le harán ver la vida desde las manecillas mágicas de un microcuento.